Babesiosis canina, una vieja conocida

La babesiosis es una enfermedad endémica en Galicia, siendo una de las enfermedades caninas más diagnosticadas en la clínica de pequeños animales en nuestra región. Aun así, existen muchos propietarios de mascotas que todavía no han oído hablar de ella. Esta enfermedad esta causada por diversos microorganismos  del género Babesia y es transmitida a través de la picadura de garrapatas. Las garrapatas se infectan en el ambiente, y al picar a un animal transmiten el microorganismo directamente al torrente sanguíneo del huésped.

La babesiosis canina produce un cuadro clínico caracterizado principalmente por un síndrome febril y anemia hemolítica: el animal presenta fiebre y debilidad. El parásito, al entrar en el torrente sanguíneo, se introduce dentro de los glóbulos rojos produciendo su lisis o rotura. Esto provoca los síntomas característicos: palidez de mucosas y hemoglobinuria (aparecen pigmentos provenientes de los glóbulos rojos en la orina, pasando de un color amarillo normal a un color marronáceo). Aunque la anemia es lo más característico de esta infección, pueden ocurrir complicaciones en función de la especie de Babesia implicada, el estado inmunitario del paciente, la edad, y la presencia o no de enfermedades concurrentes. Por esta razón puede variar desde una enfermedad de presentación mas o menos leve, hasta presentar un cuadro grave que suponga la muerte del animal. Las complicaciones observadas con mayor frecuencia son fallo renal agudo e ictericia por problemas hepáticos (el animal presentará las mucosas amarillas).

Existe tratamiento específico pero su efectividad depende de los factores anteriormente comentados, así como el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad y su aplicación. Para el diagnóstico de la enfermedad los veterinarios nos basamos en la sintomatología del paciente (palidez de mucosas, apatía, debilidad, fiebre, orina de color oscuro…), apoyándonos en los resultados obtenidos en una analítica sanguínea que muchas veces nos orienta no solo en el diagnóstico si no también en el pronóstico de la enfermedad (vemos grado de anemia, si hay afectación de hígado y riñón, si es necesario o no una transfusión sanguínea…).

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de garrapatas con babesia en nuestra región, se aconseja a los propietarios de animales una correcta protección frente a las mismas, para así prevenir la enfermedad. En el mercado existen múltiples productos destinados a esta función: pipetas, pastillas, sprays, collares… con una duración de efecto también variable. Con el cambio climático que estamos experimentando hoy en día, estos parásitos están activos la mayor parte del año, con lo cual se hace necesario una protección constante frente a los mismos. En la clínica veterinaria te podremos aconsejar qué método se adapta mejor para tu mascota y con qué periodicidad deberías aplicárselo.

Volver arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?