Colapso traqueal en perros

El colapso traqueal es una patología degenerativa

Está enfermedad que no tiene cura y que afecta principalmente a  perros de raza pequeña (Yorkshire Terrier, Chihuahua, Pomerania…), siendo más común a partir de los 6-7 años de edad. Se trata de una enfermedad bastante común y poco conocida para los propietarios, por eso os queremos informar sobre la misma, como se detecta y se diagnostica.

La tráquea es una estructura tubular flexible que discurre desde la laringe hasta los bronquios principales. Su función consiste en permitir el flujo de aire desde el exterior hasta los pulmones y viceversa. La traquea esta formada por músculo, una membrana dorsal, y unos cartílagos en forma de C. Si todas las estructuras están correctas se evita que durante los movimientos de inspiración y expiración, la tráquea se colapse, es decir, se cierre. En los animales con colapso traqueal, existe una deformidad en alguna de estas estructuras, produciéndose el cierre de la traquea al entrar o salir el aire.

El origen

Hoy en día todavía no se conoce el origen del colapso traqueal en perros , ya que se trata de una enfermedad compleja y  multifactorial. Se cree que puede haber cierta relación con la obesidad, exposición a alérgenos y con sustancias irritantes.

Los pacientes con colapso traqueal suelen presentar los siguientes síntomas:

  • Tos seca
  • Disnea (dificultad respiratoria)
  • Tos con ruidos como de grazneo
  • Jadeos
  • Ahogo
  • Fiebre

En los casos más graves se observa intolerancia al ejercicio, cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno), alteración del estado mental o incluso síncopes. Los episodios de tos son más marcados en momentos de excitación o si se ejerce algún tipo de presión en el cuello, como por ejemplo, si lleva un collar. También se puede incrementar la tos mientras comen o beben agua.

tipos de colapso traqueal
tipos de colapso traqueal

Normalmente el veterinario tendrá una sospecha clínica de la enfermedad teniendo en cuenta la sintomatología, aunque siempre es necesario realizar un examen físico y pruebas de imagen y de laboratorio para llegar a un diagnóstico definitivo. Esto es necesario para descartar otras enfermedades que cursan con una sintomatología similar (síndrome braquiocefálico, colapso de laringe, bronquitis crónica, enfermedades infecciosas, neoplasias, presencia de cuerpo extraño, etc.) y cuyo tratamiento es totalmente diferente. Normalmente se realizará una analítica sanguínea y radiografías de tórax.

Tras haber evaluado los resultados, si se continua teniendo sospecha de esta patología, será necesario realizar una fluoroscopia y una endoscopia para llegar a un diagnostico definitivo y ver el grado de afectación de la tráquea. Existen diferentes grados de colapso traqueal:  leve, moderado, grave y muy grave.

El tratamiento del colapso traqueal no es curativo. Lo que buscamos es mejorar los síntomas de nuestro perro para que pueda respirar mejor. Si nuestra mascota tiene sobrepeso se recomendará  realizar una dieta de adelgazamiento.  El estrés o el ejercicio en exceso pueden empeorar sus síntomas, por lo tanto, es mejor que permanezcan lo más tranquilos posible.

En los casos más graves, será necesario realizar un procedimiento quirúrgico para mejorar la calidad de vida de nuestra mascota, colocándole una prótesis de anillo traqueal o un stent.

Volver arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?